Gobiernos provinciales piden que se respeten los protocolos: distanciamiento, tope de asistentes, mesas al aire libre. Retoman sugerencia de Kicillof sobre “autoaislamiento” en días previos
Tras un respiro en las restricciones por la mejora de la situación epidemiológica, el nuevo ascenso de la cantidad de casos de coronavirus en todo el país renovó el alerta en las provincias ante semanas claves en las que, con motivos de las fiestas, se multiplicarán los encuentros sociales, el principal foco de transmisión del virus.
Así, con un ojo en las segundas olas de contagios que se dan en otros países, principalmente en Europa, los gobernadores quieren evitar el relajamiento social en la antesala además de la temporada de verano, clave para apuntalar economías golpeadas. Y la activa recomendación a cuidarse se da en momentos donde se espera el inicio de la vacunación a la población más vulnerable al covid.
Entre los primeros mandatarios que habían advertido esta situación estuvo el bonaerense Axel Kicillof, quien pidió a inicios de mes un “autoaislamiento” voluntario para eludir riesgos en las juntadas familiares navideñas.
Ayer, en La Pampa, el gobernador Sergio Ziliotto volvió a hacer hincapié en la necesidad de reducir al mínimo los encuentros sociales en los días previos a las celebraciones de fin de año. “Si no cambiamos las conductas pueden ser las últimas fiestas para nuestros adultos mayores”, advirtió.
En tantos, en otros distritos recalcan los protocolos para que las reuniones sociales sean dentro de los marcos establecidos. En este sentido, la Secretaría de Políticas Públicas de Salud rionegrina, Mercedes Ibero, recordó la importancia de cuidar a aquellas personas mayores de 60 años. Por tal motivo señaló que la necesidad de juntarse al aire libre, y si no es posible, hacerlo en un lugar ventilado, utilizando tapabocas, respetando la distancia mínima de dos metros, y “sin compartir botellas o el vaso”, e higienizar de manera constante las manos con agua y jabón o cualquier otra solución a base de alcohol.
También el gobierno neuquino de Omar Gutiérrez difundió un decálogo donde pide que las reuniones no excedan las diez personas, entre otras cuestiones. “Si se va a musicalizar, mantener el volumen bajo, de manera que las personas no tengan que levantar la voz o gritar para ser escuchadas”, dice en uno de sus puntos.
La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, anunció que las reuniones se podrán hacer al aire libre con un tope de veinte personas, tal como se han habilitado en otros distritos. ”Cada uno va a llevar consigo los contactos de los últimos días, por lo que pedimos que seamos responsables con los contactos previos”, dijo la funcionaria de Omar Perotti, según consignó El Ciudadano.
En Corrientes, en tanto, la Policía desplegará por las Fiestas un operativo con cerca de 500 efectivos en la capital provincial, para evitar aglomeraciones.
“El cierre de la costanera se va a implementar desde las 22 horas del 24 hasta las 7 del 25, es el cierre que se hace todos los años”, aseguró a El Litoral el director general de Seguridad y Prevención del Delito, César Fernández.
Además precisó que en el resto de la ciudad desplazarán “una cantidad importante” de efectivos “para ejercer el contralor de las reuniones y mantener los tres ejes que son claves para la lucha contra el coronavirus: el distanciamiento social, la utilización de barbijos y la no aglomeración de personas en horarios determinados”.